
Kero: Orígenes y cultura - Cerámicas Perú
El kero, quero o popularmente conocido como “qiru”, es un vaso ceremonial hecho principalmente de madera o cerámica. Comúnmente, entre los siglos 18 y 19, se les usaba como herramienta …
Quero - Wikipedia, la enciclopedia libre
Un quero (del quechua: qiru, moderno q'iru, madera, frecuentemente escrito como kero), 1 es un vaso ceremonial, habitualmente de madera, de forma troncocónica, más ancho por la boca que por la base, típico de varias culturas surandinas.
エル・ケーロ (El kero) - 伊勢崎/ペルー料理 | 食べログ
エル・ケーロ/El kero (伊勢崎/ペルー料理)の店舗情報は食べログでチェック! 【禁煙】口コミや評価、写真など、ユーザーによるリアルな情報が満載です!
Kero: características y usos - Lifeder
2020年7月15日 · El kero o quero es un vaso de la cultura tihuanaco usado para ceremonias importantes y en otras ocasiones especiales, como cuando se llegaba a algún acuerdo con alguna otra comunidad indígena.
CERÁMICA De La CULTURA TIAHUANACO - Succulent Culture
El kero era un vaso ceremonial de forma cilíndrica y boca ancha, que se usaba para beber chicha (bebida fermentada de maíz) o para hacer libaciones (ofrendas líquidas) a los dioses. El kero era el tipo de cerámica más representativo y distintivo de la cultura Tiahuanaco, ya que mostraba su alto nivel artístico y su identidad cultural.
Kero | Inca | The Metropolitan Museum of Art
Tumbler-shaped drinking vessels—called keros when made of wood and aquillas when made of gold and silver—were used in Peru to consume chicha (corn beer) for hundreds of years before the Inca came to power. During Inca times, they were made and used in pairs since custom required that two individuals drink together.
Características y usos del Kero - Cerámicas Perú
El Kero, Keru o Queru, que significa madera, es el recipiente ideal para la bebida de la chicha. Desde hace un buen tiempo, se utiliza la palabra “Keru” y se refiere específicamente al de …
¿Qué Es El KERO TIAHUANACO Y Qué Significado Tiene?
El kero tiahuanaco es un tipo de vaso ceremonial que se usaba en la cultura tiahuanaco, una de las más antiguas y desarrolladas de los Andes. El kero tiahuanaco se caracteriza por su forma cónica, su material de madera o cerámica y su decoración con motivos geométricos y zoomorfos.
Kero Inca, madera, alto: 28 cm, Museo Inca de Cusco, Perú
Los keros son vasos ceremoniales provenientes de la zona de la sierra sur, en Perú, y del noreste de Bolivia. Fueron realizados durante la época Inca y luego en época colonial. Aunque todavía con dudas respecto a sus fechas, éstas van desde principios del Siglo XV hasta quizás el siglo XVIII, debiendo ser su época de auge los siglos XVI y XVII.
El kero, además independientemente de su significado ritual, ha sido el portador en su iconografía de los distintos elementos de poder desta cados en cada momento y cultura andina: el dios ...