La pota se ha consolidado como la principal pesquería artesanal del Perú y un pilar de la industria de productos pesqueros congelados, que abastece a los principales mercados internacionales.
Casi tres lustros después, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó el Decreto Supremo Nº 003-2025-PRODUCE, el cual actualiza el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Calamar ...
Científicos de Perú, Chile y Ecuador han coincidido en que la disminución de la pota en el Pacífico Sur se debe principalmente a las consecuencias del Fenómeno El Niño y el cambio climático.
En el océano Pacífico oriental se le conoce como calamar de Humboldt, pero una vez en el plato de los comensales de las cevicherías peruanas pasa a llamarse pota. Su presencia en la Corriente d ...
La pesquería de la pota es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en desembarques de cefalópodos: representa el ...
De acuerdo con las últimas declaraciones del Ministerio de Producción, la pota y la anchoveta se perfilan como los productos ...
El Ministerio de la Producción (Produce), mediante la Resolución Ministerial N° 000123-2025-PRODUCE, estableció el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP), para el periodo comprendido entre ...
Luego de trabajar en conocidos restaurantes de Lima, Luis decidió emprender al amparo de lo que había aprendido.
Este 22 de marzo, a partir de las 8:30 p. m., Perú participará en la Hora del Planeta 2025, el mayor movimiento ambiental del ...
Atrás quedaron los movimientos en los desembarcaderos artesanales de Piura, ahora lucen casi vacíos producto de la escasez de la pota o calamar gigante. Mientras tanto, la flota artesanal ...
La pota y la anchoveta se consolidan como las estrellas del mar peruano en 2025. Conozca sus beneficios e impacto económico.